Seleccionar página

En nuestra profesión siempre hablamos de cavernas y leones para explicar el funcionamiento de la ansiedad.

Si todavía no has leído esta historia, te la resumo:

Digamos que hace la tira de años, cuando vivíamos en las cavernas, la ansiedad era una gran aliada para las personas.

¿Por qué?

Porque si se acercaba cualquier fierecilla dispuesta a devorarnos, funcionaba como nuestro sistema de alarma y conseguía que:

A) Nos activáramos de forma física.

B) Sintiéramos miedo.

C) Realizáramos una acción a elegir entre: luchar o huir.

El crujir de una rama podía activar este mecanismo y salvarnos de una muerte casi segura. Hasta aquí bien.

El problema aparece, cuando a lo que le cogemos miedo es a la rama que cruje y no a la fiera que viene después.

Traslademos esta historia a una situación más actual:

Ana empezó a trabajar en una oficina nueva hace dos meses. La semana pasada tuvieron una reunión de equipo y su jefe le llamó la atención por no llegar a los objetivos mínimos.

Hoy tienen una segunda reunión, pero Ana no ha podido dormir pensando en lo que puede decirle el jefe. Se ha levantado muy nerviosa y con mucha tensión. Al salir de casa empieza a sudar y siente que las piernas le están fallando.

Tras ver que las sensaciones no remiten, decide llamar a la oficina y decir que hoy no se encuentra bien y se va a quedar en casa.

Esta acción tranquiliza a Ana, pues le da una semana de margen hasta la próxima reunión. El problema es que Ana tendrá que acabar asistiendo a la siguiente reunión que se realice.

Por tanto, la evitación no solo no soluciona, sino que alarga y agrava el problema en el tiempo.

En consulta se trabaja sobre la necesidad de control y sobre el nivel de atención que se les presta a los síntomas ansiosos.

Si te encuentras en una situación similar a la de Ana, contacta conmigo y decidiremos juntxs cómo abordar la situación.

Resumen de privacidad
INÉS ARQUED PSICOLOGA SANTIAGO COMPOSTELA

Esta web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y que están clasificadas según la necesidad de su almacenamiento en el navegador del usuario para conseguir un funcionamiento adecuado de la página web. Utilizamos también en la web cookies de terceros (tipo analytics) que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta web y que sólo serán almacenadas en tu navegador con tu consentimiento y con la opción de revocarlo cuando así lo decidas. Puedes cambiar la configuración, rechazar las cookies que no sean necesarias para la navegación u obtener información adicional en el enlace a la Política de Cookies 

Cookies estrictamente necesarias

Estas cookies son imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente, y en esta categoría sólo se incluyen cookies que garantizan funcionalidad y seguridad básica para la web, y que no recogen ni almacenan ningún dato personal. Estas son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies
Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.